A través de este elemento de la cultura femenina, el corro, la autora ha realizado un repaso de otros temas más profundos. Lo que a primera vista sólo es un juego que se practicaba en la calle o en la plaza, fue un instrumento de denuncia (a falta de otros medios) de situaciones graves y delicadas que sufrían las mujeres como la violencia de género, los matrimonios concertados, el infanticidio… o temas tabú como la sexualidad, la virginidad, la homosexualidad femenina... etc.
La autora junto a la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arnedo Juani Hernández
Pero lejos de suponer una mirada de autocompasión, la canción de corro se convierte en un canto a la alegría de las mujeres y su fuerza por seguir adelante.
La autora analizó con humor las letras de las canciones, y animó al público a comentarlas y cantarlas.
Amigas de la infancia y colaboradoras del libro
Al finalizar la exposición un caluroso aplauso fue el claro reconocimiento al trabajo de esta arnedana afincada en Bilbao.
Familia que acompañó a Mari Cruz en la presentación
Más información en ARN Semanal en formato impreso distribuido en los puntos habituales, en facebook y a través de más de 5.000 direcciones de correo electrónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia. Gracias